Biblioteca

Seja um dos 14 apoiadores do Ludopédio e faça parte desse time! APOIAR AGORA
Tese

Animadversión y Fidelización en el Fútbol Profesional Español

Los casos del Málaga CF y el Granada CF
Ano

2024

Faculdade/Universidade

Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga

Tema

Tese

Área de concentração

Doctorado en Comunicación

Páginas

342

Arquivos

Resumo (outro idioma)

El objetivo de esta investigación es conocer en profundidad los conceptos de fidelización y animadversión en el fútbol en un ámbito regional con el fin de establecer una novedosa tipificación de sus indicadores. A través de encuestas realizadas personalmente, en dos ciudades andaluzas (Málaga y Granada) con equipos en primera división de la Liga de Fútbol Profesional de casi mil aficionados, en la temporada 2016/17, se demuestra la existencia de una fidelidad en función de la exclusividad y se aporta una clasificación de la animadversión en función de variables dependientes como exclusividad, intensidad y direccionalidad. Los resultados muestran que existe una fidelidad única y compartida, y distintos tipos de animadversión, categorizados en función de esas tres variables en distintos niveles entre los aficionados del Málaga y del Granada. A partir de esta categorización de conceptos, se propone un modelo de análisis que puede ser replicado en otros ámbitos geográficos.

Sumário

Introducción, 22

I. Interés de la Investigación y su justificación, 27
II. Objetivos, 31
III. Hipótesis, 33
IV. Estado de la cuestión: El negocio del fútbol, 35
A. La relevancia del fútbol profesional como empresa multinacional y su impacto en el ámbito económico, 35
B. La evolución del negocio del fútbol profesional español: últimos 20 años, 44
C. La relevancia social del fútbol profesional en el ámbito cultural y su impacto como fenómeno de masas, 51

PARTE I : MARCO TEÓRICO

Capítulo 1.- Fidelidad y lealtad en el deporte, 58
1.1 Lealtad en los deporte como una marca o un servicio, 58
1.2 La Fidelidad en los Deportes y en Deportistas Profesionales, 67
1.3 Brand Equity, 77
1.4 El Brand Equity en el futbol profesional, 78
1.5 La “Espiral de la Lealtad”, 81

Capítulo 2.- Fidelidad Compartida, 90
2.1 La Ley del “Double Jeopardy”, 90
2.2 Double Jeopardy en el futbol, 93
2.3 La Fidelidad Compartida en la LFP y en otros deportes de impacto mundial, 96
2.4 El Nombre de la Marca, como potenciador de la Fidelidad Compartida, 102
2.4.1 La nominología en el ámbito deportivo, 103
2.5 Los Resultados Históricos de la LFP como generador de Fidelidad Compartida, 112
2.5.1 En el ámbito deportivo, 112
2.5.2 En el ámbito económico, 113
2.5.3 En el ámbito de impacto social, 120
2.6 La Fidelidad Compartida entre los aficionados, 128

Capítulo 3.- Animadversión, 141
3.1 Animadversión Socialmente, 141
3.1.1 Animadversión desde el análisis léxico semántico, 141
3.1.2 Animadversión en el ámbito social, 142
3.1.3 Animadversión desde la perspectiva de las emociones, 144
3.2 Animadversión en el ámbito deportivo, 148
3.3 Animadversión en el fútbol, 151
3.3.1 Animadversión como demostración racista en el fútbol, 153
3.3.2 Animadversión en el fútbol profesional español, 154
3.3.3 Definición de la animadversión en el fútbol, 157

PARTE II: INVESTIGACIÓN APLICADA A LA FIDELIDAD COMPARTIDA Y LA ANIMADVERSIÓN

Capítulo 4.- Planteamientos Metodológicos, 159
4.1 Fidelización y animadversión como observador participante, 159
4.1.1 Introducción, 159
4.1.2 Actuaciones como observador participante, 162
4.1.3 Actuaciones como observador no participante, 168
4.2 Metodología aplicada al estudio, 172
4.3 Corpus del Cuestionario, 176
4.4 Análisis del Cuestionario, 178
4.4.1 Estructura del cuestionario, 180
4.4.2 Perfil de los encuestadores, 181
4.4.3 Análisis del primer bloque de preguntas: fidelidad única, fidelidad compartida y animadversión, 181
4.4.4 Análisis del segundo bloque de preguntas: Categorización y frecuencia de asistencia de abonados/aficionados al estadio, 183
4.4.5 Análisis del tercer bloque de preguntas: Datos sociológicos y geográficos de los encuestados, 184

Capítulo 5.- Investigación realizada: Resultados y Gráficas de la LFP, 186
5.1 Resultados de Fidelización, 186
5.2 Categorización de variables en Fidelidad y Animadversión, 187
5.3 Resultados de Fidelidad Única y Compartida en los dos equipos de la LFP, 188
5.4 Resultados de Animadversión en los dos equipos de la LFP, 193

Capítulo 6.- Investigación: Resultados y Gráficas de la FEMEXFUT, 211
6.1 Resultados de Fidelidad Única y Compartida en los dos quipos de la FEMEXFUT, 211
6.2 Resultados de Animadversión Única y Compartida en los dos equipos de la FEMEXFUT, 220

Capítulo 7.- Gráficas Comparativas entre los resultados de La LFP vs. la FEMEXFUT, 234
7.1 Comparación de Resultados de Fidelidad Única y Compartida en los equipos españoles y los mexicanos, 234
7.2 Comparación de Resultados de Animadversión entre los equipos españoles y los mexicanos, 239

Capítulo 8.- Investigación Realizada, otros resultados de interés, 240
8.1 Otros resultados de la LFP, 240
8.1.1 Fidelidad Compartida, equipo principal y secundario, 240
8.1.2 Comparativa de preferencias en fidelidad compartida entre los equipos andaluces y los mexicanos, 243
8.1.3 Preferencias de Fidelidad Compartida bajo la influencia del entorno social, 245
8.1.4 Fidelidad entre el Futbol Profesional Vs. Otros deportes, 249
8.2 Otros resultados de la FEMEXFUT, 254
8.2.1 Fidelidad entre el Futbol Profesional Vs. Otros deportes, 254
8.3 Resultados de las encuestas solicitadas por los clubes de la LFP y la FEMEXFUT, 257
8.3.1 Introducción, 257
8.3.2 Encuestas formuladas por el Granada CF, 258
8.3.3 Encuestas formuladas por el CD América, 262

Capítulo 9.- Discusión y Conclusiones del estudio, 270
9.1 Discusión y Conclusiones iniciales, 270
9.2 Conclusiones sobre los dos objetivos generales, 274
9.3 Conclusiones sobre los objetivos específicos, 277
9.4 Futuras líneas de investigación, 279
9.5 Otras conclusiones, 282
9.6 Ejemplos aplicados, 285

Capítulo 10.- International Complement, 298
10.1 Introduction, 298
10.2 Abstract, 301
10.3 Discussion and Conclusions, 304

Bibliografía, 313

Agradecimientos (2ª Parte), 333

Referência

SILVA, José Alberto Callejo. Animadversión y Fidelización en el Fútbol Profesional Español: Los casos del Málaga CF y el Granada CF. 2024. 342 f. Tese (Doctorado en Comunicación) - Facultad de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Málaga, Málaga, 2024.
Ludopédio

Acompanhe nossa tabela do Campeonato Brasileiro - Série A