178.18

Hinchas, política y 24M: la Coordinadora de Derechos Humanos del fútbol argentino, emblema de trabajo colectivo

Como todos los 24 de marzo miles de personas concurrieron a la Plaza de Mayo en Buenos Aires –y en otras ciudades del país- para recordar a las víctimas de la última dictadura cívico-militar (1976-1983), que llevó a cabo un plan sistemático y clandestino de secuestro, tortura y desaparición de personas, después de tomar el poder con un golpe de Estado hace 48 años. Esta vez, la plaza resonó como no lo hacía hace mucho tiempo, con una multitud que se congregó para levantar las consignas “Memoria, Verdad y Justicia”; “Nunca Más”; “Son 30 mil”; “Ni olvido, ni perdón”; “Juicio y Castigo”, entre tantas otras que representan la lucha de los derechos humanos en Argentina.

Distintos sectores de la sociedad civil de las más variadas identidades y extracciones se unieron en un mismo reclamo contra el actual presidente de la Nación Javier Milei, quien niega la cifra de desaparecidxs. A su vez, a las frases emblema del 24 de marzo se sumaron otras como “La patria no se vende”, “Patria sí, colonia no”, “Nunca más miseria planificada”.  Las mismas surgieron como una reacción al feroz plan de ajuste económico del actual gobierno nacional,  con similitudes al de la última dictadura militar, que impulsa la privatización de varias empresas estatales, la desregulación del control de precios, la flexibilización laboral, la liberalización del mercado inmobiliario y la entrega de recursos naturales del país a intereses foráneos, entre otras medidas. 

El Fútbol estuvo presente en esta multitudinaria marcha. Un caso paradigmático fue el de la Coordinadora de  Derechos Humanos del fútbol argentino (en adelante CDDHH o Coordinadora), una agrupación que se constituyó en 2017 durante el gobierno de derecha de Mauricio Macri (2015-2019). El momento de su fundación coincide con el de otros dos colectivos: la Coordinadora de hinchas (2016) y la Coordinadora sin fronteras del Fútbol Feminista (2018); con las que ha compartido actividades y ha coincidido en distintos objetivos de sus programas de lucha. Todas, además, tienen en común otra particularidad: están constituidas por hinchas de diversas pertenencias e identidades futbolísticas. Esto es una novedad si consideramos que el fútbol argentino se caracteriza por una rivalidad deportiva extrema. 

Este 24 de marzo, las tres coordinadoras decidieron concentrar juntas en una misma esquina del centro de la ciudad. “En todas las tribunas, en todos los clubes, nos faltan hinchas, socies, deportistas” indicaba la invitación realizada previamente por las redes sociales[1]. Lxs hinchas concurrieron con las camisetas de sus clubes y cantaron al unísono “los clubes no se venden” en defensa del formato asociativo de estas instituciones y contra las declaraciones de Milei, quién ha declarado públicamente su aval para el ingreso de capitales extranjeros en los clubes y su transformación en sociedades anónimas.

Plaza de Mayo
Las tres coordinadoras reunidas en una esquina del centro de Buenos Aires antes de marchar hacia la Plaza de Mayo. Fuente: CDDHH

En particular, la CDDHH está integrada por hinchas de 35 instituciones de todo el país. La idea de su formación surgió del diálogo entre militantes de organismos de derechos humanos y antirrepresivos, organizaciones sociales, partidos políticos y ONGs con trayectoria en actos de lucha y resistencia. Según un documento de la Coordinadora: “Tenemos como horizonte abonar a la construcción de una sociedad distinta desde una trinchera específica: el fútbol” apuntando a construir “una herramienta federal que sirva de apoyo para el surgimiento y la constitución de agrupamientos que entiendan a los clubes de fútbol como espacios comunitarios de disputa, donde la defensa, promoción y ampliación de los Derechos Humanos sea un objetivo estratégico”[2].

Durante estos años, la CDDHH ha concretado importantes acciones relacionadas con el ejercicio de mantener viva la memoria, tales como la identificación de personas afiliadas a los clubes que fueron detenidas, torturadas y desaparecidas durante el genocidio. En determinados clubes, se incorporó la categoría de socio/a “detenido/a desaparecido/a” como un homenaje a las víctimas[3]. A su vez, la Coordinadora obtuvo resultados diversos respecto a la apertura de espacios específicos dentro de las entidades deportivas. Por nombrar solo algunos casos: el club Deportivo Morón actualmente tiene una subcomisión de derechos humanos; el club San Lorenzo, cuyo antiguo estadio “desapareció” en 1981 por la presión de los militares, creó un departamento desde el cual realiza conmemoraciones a deportistas desaparecidxs; el club River Plate fundó una comisión en la cual se tratan estos asuntos. Algunos otros clubes no cuentan con un área en su organigrama oficial; no obstante, esto no impide que se realicen acciones concretas de reparación histórica[4]. Es el caso, por ejemplo, de Independiente que ha entregado carnets (identificaciones) a los familiares de socixs que fueron asesinadxs por el terrorismo de Estado.

Un integrante de la CDDHH explicó que “esta organización colectiva se formó “desde afuera” del fútbol, es decir, por fuera de lo institucional y, en algunos casos, luego se fue metiendo dentro de lo orgánico de las instituciones deportivas con la creación de comisiones y subcomisiones. En ese sentido, se tuvieron que ir “ganando un lugar” y tejiendo distintas estrategias”. Este relato revela un aspecto que es constituyente del asociativismo de los clubes: lxs socixs tienen la posibilidad de plantear temas o problemáticas de interés a los dirigentes, quiénes por convicción o por presión deciden introducir los proyectos elaborados por las bases a sus programas de gobierno.    

La Coordinadora también ha realizado intervenciones en los estadios de fútbol, sumándose a la campaña de las Abuelas de Plaza de Mayo para buscar a los 500 niños y niñas apropiados durante el genocidio.

24M en Argentin
Campaña de búsqueda de nietos y nietas apropiados durante la última dictadura militar (1976-1983) en octubre de 2018. Fuente: Germán Roitbarg.

Al mismo tiempo, la CDDHH presentó al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) un “Proyecto de reparación histórica y construcción de conciencia en derechos humanos”, cuyo objetivo era implementar una política con esta perspectiva en todos los niveles del fútbol nacional. Para el caso, un grupo de hinchas logró reunirse con Horacio Pietragalla Corti, Matías Moreno (por entonces Secretario de DDHH de la Nación y de la Provincia de Buenos Aires respectivamente) y Matías Lammens (ex Ministro de Turismo y Deportes), para solicitarles una adhesión al proyecto y darle así mayor legitimidad. Un integrante de la Coordinadora: “Este hecho no sólo habla del sentido de la organización, sino también de la necesidad de tejer estrategias para ir ensanchando cada vez más el compromiso político y que todos los ámbitos estén atravesados nodalmente por una mirada basada en el respeto a los derechos humanos”. Dos cuestiones resaltan en este suceso: por un lado, el objetivo de presentar una propuesta que trascienda los límites de los clubes de pertenencia; por otro lado, la visión de establecer diálogos, armar alianzas y buscar apoyos en el campo de la política tradicional.

Otra acción de la CDDHH es una propuesta colectiva formulada junto a otras organizaciones[5]que consiste en solicitar a la CONMEBOL el cambio de nombre del torneo continental femenino de clubes por “Copa Libertadoras de América”, con el objetivo de visibilizar la historia y presencia de las mujeres en el fútbol. La figura de la campaña es una heroína popular: Juana Azurduy, quién combatió en las guerras de la independencia contra el imperio español y fue nombrada teniente coronel en 1816.

Campaña de cambio de nombre de la Copa Libertadores
Campaña de cambio de nombre de la Copa Libertadores Femenina a Copa Libertadoras de América. Fuente: https://www.instagram.com/coordinadoraddhh/

En síntesis, la CDDHH muestra varios aspectos que vale la pena recordar. Los clubes no son enclaves aislados en nuestra sociedad, sino que pertenecen a un entramado formado por múltiples instituciones y actores; funcionan como un sistema político –con sus limitaciones y contradicciones- en el que lxs hinchas tienen un margen de acción para discutir y tensionar el poder de los dirigentes y también, desde ahí, establecer alianzas y negociaciones con representantes de otros espacios que son centrales en la toma de decisiones (AFA y funcionarios del Estado en sus distintos niveles). A lo largo de estos años, CDDHH ha logrado incidir en el campo del poder instalando diversas demandas relativas a los derechos humanos en un sentido amplio, no sólo pensando en la reparación histórica para las víctimas del terrorismo de Estado asociadas al deporte, sino también incluyendo acciones tendientes a brindar igualdad de oportunidades para las mujeres y las diversidades sexuales.

Frente a un gobierno nacional de extrema derecha que hace culto del individualismo, esta agrupación demuestra la potencia del trabajo colectivo. Personas con distintas identidades y pertenencias futbolísticas se unen para luchar contra el negacionismo de las 30 mil personas desaparecidas en Argentina y para enfrentar el plan de ajuste que también afecta a los clubes. En tiempos de crisis de construcción de identidades colectivas, donde el capitalismo avanza saqueando cerebros y bolsillos, la organización política permite rememorar consignas como “Ni un paso atrás” o “Nunca más”. Así, lejos de las teorías que plantean que el fútbol es el opio del pueblo, la Coordinadora muestra que el fútbol es lucha y resistencia; “la cosa más importante entre las cosas menos importantes”[6].


Notas

[1]@coordiddhh @coorfutfem @coorddehinchas

[2] Documento de presentación del colectivo, en poder de la CDDHH.

[3] Los clubes tienen diferentes categorías de socios/as. Por ejemplo, el Club Atlético Banfield usa la siguiente clasificación: socio activo, damas, cadete, menor, socio de cancha, socio de interior.

[4] Un club cuenta con distintas comisiones y subcomisiones de trabajo. Por ejemplo, “comisión de prensa y comunicación”, “comisión de fútbol infantil, futsal y fútbol femenino”, “comisión de deportes amateurs”. La creación de una comisión, subcomisión o departamento de Derechos Humanos es una novedad de los últimos años.

[5]La Coordinadora de Hinchas (cuya meta principal es la lucha contra la transformación de los clubes en SAD -Sociedades Anónimas Deportivas-), Chirimbote (editorial con perspectiva de género, diversidad y DDHH) y el colectivo fotográfico Hinchas reales, Cuerpas reales (que rompe con los estereotipos de belleza, género y cuerpo en el fútbol).

[6] Leandro Maseda compartió esta frase en la lectura de este breve artículo. Según Leandro, se desconoce su autoría; la mayoría se la atribuye al ex futbolista argentino Jorge Valdano, aunque algunos afirman que el primero que la pronunció fue Arrigo Sacchi, histórico técnico del Milán.

** Este texto não reflete, necessariamente, a opinião do Ludopédio.
Seja um dos 13 apoiadores do Ludopédio e faça parte desse time! APOIAR AGORA

Verónica Moreira

Verónica Moreira es Licenciada en Ciencias Antropológicas por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Antropología Social por el IDES/IDAES-Universidad de San Martín, y Doctora en Ciencias Sociales por la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Es investigadora independiente del Consejos Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Coordinadora del Grupo de Trabajo Deporte, Cultura y Sociedad del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), Directora de la Diplomatura en Género y Deporte de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y docente del seminario Cultura Popular y Cultura Masiva de la Carrera de Comunicación del mismo centro académico. Actualmente dirige proyectos de investigación vinculados a las relaciones entre política, género y deporte.

Como citar

MOREIRA, Verónica. Hinchas, política y 24M: la Coordinadora de Derechos Humanos del fútbol argentino, emblema de trabajo colectivo. Ludopédio, São Paulo, v. 178, n. 18, 2024.
Leia também:
  • 178.27

    Torcida organizada e os 60 anos do Golpe Civil-Militar: politização, neutralidade ou omissão?

    Elias Cósta de Oliveira
  • 178.26

    1974/2024: a solitária revolução portuguesa e lampejos sobre o futebol

    Fabio Perina
  • 178.12

    Jogo 2: Estreia da Arena na Libertadores

    Gustavo Cerqueira Guimarães